sábado, 23 de julio de 2022
miércoles, 6 de julio de 2022
Constitucion Moral, Templanza
Un pais sin Moral, sin Principios Eticos, se derrumba en la Violencia, en la Desesperacion y en los Vicios.
Pongamos un sencillo ejemplo, la Templanza.
Esta es la virtud moral de poder
controlarse a si mismo, medir y mantener bajo control los placeres, de
tal forma que nuestro comportamiento sea honesto.
Eso significa que sabemos
"medirnos", no se toma en exceso, no se come en exceso, se logra la
prosperidad, pero sin llegar a la avaricia y se desprecia la ostentacion
como un pecado.
Es facil que podamos comprobar que
tan necesaria es en un pais como el nuestro, muchos de nuestros jovenes,
sin guia, no son capaces de controlarse a si mismos, se hunden en el
alcohol, las drogas, que los llevan casi automaticamente a la violencia.
¿que parranda con exceso de esas cosas no termina en violencia?, o bien
el gusto por comer en exceso nos esa dejando una costosa epidemia de
Diabetes, o el gusto por la ostentacion, ya resulta ofensivo ver
Ferraris en las oficinas de los jueces, cuando en la esquina vemos niños
medio muertos de hambre.
Es por ello que apoyo la idea de una
Constitucion Moral, porque solo es el Ciudadano el que debe de
controlarse a si mismo, no hay mejor Sistema Judicial que esa vozen
nuestro interior que se llama Conciencia.
miércoles, 1 de junio de 2022
Procastricacion, dejarlo todo para despues
Esta fea palabra que casi nadie usa es curiosamente una de las actividades mas conocidas y dañinas de los estudiantes, basicamente significa postergar y dejar para el ultimo dia las tareas u otras responsabilidades que el estudiante tiene.
Esto
supone que hace las cosas precipitadamente y sin el tiempo suficiente,
entregando cosas mal hechas y a veces sin terminar, lo cual tambien
incide en que el aprendizaje hecho asi, solo se queda en la memoria
temporal y no en la permanente, cuando no se le dedica la atencion
adecuada a su trabajo, solo se hace por compromiso y no se aprende casi
nada.
Hay
que enseñar a los alumnos a ser Diligentes, empezar a resolver su tarea
el primer dia y disfrutar del resto para mejorarla o para divertirse,
ahora bien ¿Como se hace esto?
En el hogar se logra igual que la enseñanza de otras virtudes:
- Con el ejemplo de los padres, cuando los ven responder inmediatamente y sin postergaciones a sus responsailidades
- Premiar su diligencia con cariño y segun sea el caso, regalos.
- Como una filosofia de vida, en que las actividades se hacen de la mejor forma posible.
- Como una forma de orgullo personal
- Como una forma de administrase uno mismo, en este caso, el tiempo.
De
todo esto, lo mas valioso es el Ejemplo de los Padres, asi como toda
educacion informal, los hijos usualmente son el resultado de la
dedicacion que los padres le den a su formacion.
Asi
tenemos que hay hijos que son la viva imagen de sus padres, otros que
son lo opuesto, por rebeldia o desquite, que desean ser lo contrario de
ellos, porque odian el comportamiento de los padres, pero un padre que
trate a sus hijoscon cariño, respeto y este conciente de sus necesidades
intelectuales, procura enseñarles sus mejores virtudes, en cambio un
padre que ni siquiera esta en casa, no puede esperar a ser imitado en
casi anda.
Como
Profesores, podemos optar por un simil, obtener el respeto y la
admiracion de un alumno, para que imite nuestras virtudes, pero en el
escaso tiempo de clase y con jovens esto es muy dificil, aun con
estudiantes muy perceptivos.
Podemos
diseñar ejercicios de calificacion diaria, para que se acostumbren a
laidea del trabajo sistematico, pero no podemos modificar su
personalidad para quie lo hagan automaticamente y se vuelva una de sus
propias virtudes.
domingo, 1 de mayo de 2022
Educacion Formal y Familiar
En la tradicion academica mexicana,
se ha seguido una distincion entre la Educacion que se da en la Escuela
(Formal), y la que se da en la Familia (Informal), en la primera se
enseñan conceptos abstractos, formales, de materias especificas, (por
ejemplo Matematicas), mientras que en la Segunda se enseñan los valores,
(como el No Mentir).
En la Educacion formal se ha
establecido una serie de materias, con sus respectivas evaluaciones, que
permiten a un alumno ser capaz de entender un tema, (por ejemplo
multiplicar), para ello se usan varias tecnicas (memorizacion para los
Idiomas o la poesia, creatividad para el Arte, razonamiento para las
Matematicas, etcetera), las cuales se aplican de diferente forma segun
el correspondiente nivel academico de cada estudiante.
Sin embargo en la Informal, la
familia se encarga de enseñar por medio del ejemplo, la religion, las
costumbres y el cuidado en la formacion de los niños, por ejemplo, se
les enseña a No mentir por medio de una serie de acciones, que varian en
cada familia y que van del premio-castigo, hasta la absoluta
indiferencia a su formacion; lo podemos ver en el comportamiento en el
salon de clases, un niño bien educado en familia, usualmente es
respetuoso, diligente y honesto, mientras que un alumno que ha crecido
en una familia disfuncional, no es respetuoso, ni tiene valores firmes.
Usulamente ese tipo de educacion era
responsabilidad de las Madres, y la tecnica mas usada era el Premio y
el Castigo, al mas puro stilo pavloviano, si un infante hacia lo
correcto, se le podia premiar, y se le castigaba de lo contrario,
pongamos un ejemplo, si un niño mentia, su madre podia castigarlo de
alguna forma, de tal forma que asociara la idea de Mentira con maldad, y
por asociacion, la de Verdad con bondad, esto se reforzaba si veia a
sus padres actuar de acuerdo a lo que decian, en las generaciones
anteriores, la palabra de una madre era usualmente una verdad absoluta,
los hijos crecian imitando el comportamiento que veian en casa, si era
adecuado eran buenos estudiantes, en cambio si en casa abundaba el
alcohol o la violencia, asi se formaban.
Si bien podemos adaptar algunas de
esta tecnicas al salon de clases, como la de que un alumno imitara a un
profesor que admira, o que respete, (aqui lo dificil es lograr que un
alumno te admire como Profesor, requiere que tu tambien lleves valores
muy firmes), o bien la de crear una dinamica social en el salon, en la
que el Grupo opere como una sociedad funcional, en la que todos se
ayudan y se cuidan, en realidad con 20 minutos a la semana no da tiempo
de hacerlo, mas con un Plan de Estudios tan ajustado, y es en ello en lo
que se encuentra mi critica fundamental a las HSE, la Educacion
Informal, requiere de mas tiempo, herramientas diferentes y de un grupo
social que influya el comportamiento formativo basico del alumno, cuando
un joven llega a Bachillerato, ya tiene Valores, Habitos y Costumbres
Sociales, totalmente formadas en su Personalidad, creadas en su familia,
no podemos cambiarlas en 20 minutos a la semana, nos estan pidiendo
hacer lo que Sacerdotes y Psicologos no son capaces de realizar,
dandonos menos tiempo del que ellos disponen y solo es agregar mas
trabajo a los ya saturados profesores, como idea suena bien, pero
simplemente es impracticable en la Educacion Masiva.
viernes, 15 de abril de 2022
Como enseñarlo
La Moral se enseña de tres formas:
- En Familia
- En la Escuela
- Con el Ejemplo
En la Familia
Un niño aprende la Moral de su familia, de los valores que son cotidianos en su existencia,
viernes, 1 de abril de 2022
Que enseñar
Antes de comenzar a enseñar Moral,
tenemos que establecer cual es la que vamos a enseñar, no todas son
iguales, ni todas se enseñan de la misma forma, la tradicion es Mexico
es enseñar una Moral Catolica, por medio de una mezcla de Educacion
Familiar y Religiosa, proporcionandola por medio de Valores Familiares y
con el apoyo de la Catequesis, usando para ello el Ejemplo y la
Imitacion del comportamiento que se observa de los padres en la casa y
los valores Religiosos Convencionales.
Sin embargo ese tipo de Educacion ha
entrado en Crisis, (y para muchos ha colapsado ya), pero no ha sido
reemplazada por ningun otro tipo de enseñanza, la Sociedad Mexicana
actual carece en todo sentido de Educacion moral, de ahi los elevados
indices de violencia y el desprecio por todo tipo de valor humano.
Una buena Educacion Moral se plante
un objetivo fundamental, ¿que debemos de enseñar?, para despues poder
responder con calma la siguiente pregunta: ¿como enseñarlo?. Hay varias
corrientes en la Etica:
- Catolica, la que mas conocemos en Mexico
- Protestante, con enfasis en el trabajo duro y la moderacion
- Kantiana, una moral enfocada en el libre albedrio del individuo y sin Dios.
- Nicomaquea, centrada en la familia.
A mi opinion, la mejor es una mezcla
de ellas, pero es muy dificil de enseñar, requiere de profundos
conocimientos de todas ellas y haberlas practicado con regularidad, se
puede tener una moral sin Dios, pero requiere de una profunda conviccion
del individuo, y esa es el resultado de una buena Educacion Infantil,
en otras palabras, se retroalimenta a si misma y requiere de que el
individuo busque no solo su felicidad, sino la de los demas, lo que
automaticamente deja fuera del sistema a las familias disfuncionales, y
no quiero decir que un joven que ha crecido en un ambiente disfuncional
no pueda aprenderlas, pero forzosamente tiene que cambiar de ambiente,
como cuando entra a la Educacion Militar.
Asi que lo que debemos de enseñar le
debe de ser util al individuo, para poder alcanzar su felicidad y poder
convivir en armonia con los demas miembros de su sociedad y darle las
herramientas para poder apoyar su trabajo, sus estudios y poder crear un
hogar armonioso.
martes, 1 de marzo de 2022
Habilidades Socioemocionales
Las habilidades Socioemocionales segun la SEP en su programa ConstruyeT son:
- Autoconciencia
- Autoregulacion
- Determinacion
- Conciencia Social
- Relacion con los demas
- Toma responsable de deciciones
Este sexteto es una moda Hipster,
basada en la corriente de la Inteligencia Emocional de los noventas, que
mezclada con la Pedagogia ha dado como resultado este extraño fenomeno,
de intentar crear una Moral desde la Escuela Formal, que si bien puede
hacerse, solo lo han intentado los regimenes autoritarios y sin mucho
exito, (excepto el nazismo aleman). Pero intentmos dar una explicacion a
todos estos elementos.
Podemos comprenderlas mejor si nos
aproximamos a ellas desde una perspectiva mas tradicional y teoricamente
mejor fundamentada, como las Virtudes Cardinales:
- Templaza
- Fortaleza
- Prudencia
- Justicia
En este sentido podemos relacionarlas asi:
Templanza = Autoconciencia + Autoregulacion
Fortaleza = Autoconciencia + Determinacion
Prudencia = Toma Responsable de Decisiones
Justicia = Conciencia Social + Relacion con los Demas
La mejor forma de enseñarlas, es
usandolas, dando el ejemplo con ellas, en cierto sentido son las mas
naturales de todas, un Profesor que posea las cuatro Virtudes usualmente
es un buen profesor y se vuelve un ejemplo a imitar por sus alumnos,
que si provienen de un hogar funcional, automaticamente se integraran en
el Comportamiento Social, si un profesor premia el trabajo duro, trata a
sus alumnos con justicia y dignidad y les enseña que en ese grupo la
violencia esta mal vista y que dentro del grupo todos son amigos y se
deben de preocupar los unos por los otros, usualmente crea un ambiente
en el que aun los alumnos que provienen de hogares disfuncionales pueden
darse cuenta de las reglas son diferentes y unirlos a un comportamiento
mas productivo, que puede darles la oportunidad de cambiar su
comportamiento personal y cambiar su forma de relacionarse ( National Geografic U de Stanford & Zavoski ),
pese a que en su hogar las cosas no cambien, podran tener una vision d
que hay otro mundo, mejor, sin violencia, y que pueden aspirar a el,
por medio de su propia capacidad.
El manejo de las capacidades
psicosociales y psicologicas del alumno es una de esas herramientas que
los profesores han manejado desde siempre, el poder de influenciar las
mentes de nuestros alumnos por medio de la accion, en particular la
mejor de todas se llama Integracion, hacer un grupo unido, reforzar el
orgullo grupal sobre el individual, para lo cual, hay muchas
herramientas, tanto tipicamente educativas, como de Recursos Humanos,
que pueden ser usadas. (en otra entrada las describire con mas detalle).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ecuanimidad
El diccionario Porrua define la Ecuanimidad como: "Que tiene ecuanimidad, Imparcial, inalterable, constante, sereno". Y claro qu...
-
El diccionario Porrua define la Ecuanimidad como: "Que tiene ecuanimidad, Imparcial, inalterable, constante, sereno". Y claro qu...
-
Esta generacion esta educada en exigir respeto hacia su persona, en la defensa a ultranza de sus derechos humanos, lo que ha provocado que...