Segun la SEP, la primera de las Habilidades Socioemocionales, esta formada por tres elementos Autopercepcion, Autoeficacia y Reconocimiento de Emociones.
Autopercepcion
Un
 concepto cognoscitivista, se refiere a cuando un niño pequeño se da 
cuenta de su propio existir, es parte fundamental de la Pedagogia, pero 
para Bachillerato es absolutamente inutil, ya la percepcion del 
adolescente de si mismo es muy diferente, en la Praxogogia (Educacion 
para jovenes), se asume como un valor ya determinado por el individuo y 
que no se puede cambiar sin cambiar todo su entorno.
Autoeficacia
Un
 concepto pseudopsicologico, en realidad no puede entenderse sin 
comprender que cada joven define la Eficacia en funcion de su formacion 
familiar, asi el hijo de un politico puede verla en la cantidad de 
transas impunes que puede realizar, el hijo de un ministro protestante, 
en funcion de las almas que puede salvar, o bien si la personalidad de 
cada uno de ellos es rebelde, en lo contrario que se considera lo mas 
valioso en su casa.
Un
 ejemplo psicologico de esto, es la habilidad manipuladora que se 
desarrolla en los hijos de familias en donde el alcohol es dominante y 
en las relaciones de poder que se efectuan ene ella.
Podemos
 definirla correctamente como el enfoque en actividades productivas 
beneficas al propio individuo, muy semejante al Utmost britanico o ala 
confianza en si mismo del protestante.
Reconocimiento de Emociones
Siempre
 que se habla de emociones, es un lio, porque cada nucleo familiar las 
maneja de forma diferente, en un hogar funcional, habra siempre cariño, 
afecto, preocupacion por la felicidad de los demas y con esos 
principios, los jovenes que surgen de el, entienden el mundo, pero si 
los jovenes surgen de un hogar violento, ninguno de los valores 
anteriores tienen sentido,  en estos la obsesion por el dinero y la 
justificacion de la violencia fisica, emocional o verbal son 
preponderantes y al interactuar unos con otros los funcionales no pueden
 comprender la violencia, verbal, fisica o economica de los otros, 
mientras que para los violentos, la paciencia se ve como debilidad. Es 
casi imposible identificar las emociones con las cuales no estas 
familiarizado, podras identificar algunas de las tuyas, pero no las de 
los demas, es en esta aproximacion social en que falla el concepto de la
 SEP.
Enseñanza
Como
 toda enseñanza de la praxis, esta se enseña haciendola, sobre la 
practica y recurriendo a la Integracion Grupal, todo alumno tiene un 
concepto de su propia personalidad, algunos son timidos, otros 
extrovertidos, inteligentes o tontos, alegres o tristes, algunos de 
estos factores podemos cambiarlos, otros no, los que forman la 
personalidad del individuo son innamovibles, pero otros podemos 
modificarlos, en particular la percepcion de su propia inteligencia, la 
confianza en si mismos y el ejercicio de la violencia gratuita.
La priemra pregunta que es necesario que el alumno conteste, es:
¿Quien soy yo?
Y si piensan que es muy dificil que un joven de bachillerato la responda, entenderan porque creo que las HSE solo son una puntada de la SEP, inaplicables en la realidad.
Y la segunda pregunta es:
¿Que soy capaz de hacer?
La priemra pregunta que es necesario que el alumno conteste, es:
¿Quien soy yo?
Y si piensan que es muy dificil que un joven de bachillerato la responda, entenderan porque creo que las HSE solo son una puntada de la SEP, inaplicables en la realidad.
Y la segunda pregunta es:
¿Que soy capaz de hacer?
El objetivo de las Enseñanza es que ambas preguntas las respondiera de forma positivista, llena de confianza, que se vea a si mismo como un ser creador y con mucho potencial, y creo que aqui es en donde cada profesor debera usar su propia metodologia en el campo de motivar al alumno.
Ejemplo
En
 un tipico ejercicio pavloviano, muchos alumnos han sido condicionados 
hasta el punto de tener miedo a los Examenes de Matematicas, asumiendo 
que son muy tontos, esto se ha debido a que han sido sometidos a 
procedimeintos educativos deficientes, en que no pocas veces los 
profesores de primaria no sabian Matematicas y solo enseñaron el miedo a
 ellas. Pero a excepcion de algunos casos unicos, (posiblemente 
geneticos), todo alumno puede aprender Matematicas, con un buen profesor
 y un buen curso, en que el profesor integrando al grupo y fomentando el
 trabajo individual, puede generar en el alumno confianza es si mismo, 
en su inteligencia y con ello reforzar su personalidad (Viejo Marino, 10 en Matematicas). 
 
